lunes, 23 de mayo de 2016

GRUPO A SECCIÓN A TURNO MAÑANA



DOCENTES DEL AULA:
Peña Méndez Lisbeth Lourdes 
Pérez Zamora Jenssen Andreína 
Matricula: Niños: 11 Niñas: 14


DOCENTES DEL GRUPO A SECCIÓN "A" 


NIÑOS Y NIÑAS DEL GRUPO A SECCIÓN "A"



PROYECTO DESARROLLADO
“AYUDO A MI MAMÁ A COCINAR”
TIEMPO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO :
DESDE: 30/05/2016 HASTA: 23/06/2016


PROPÓSITO: Lograr que los niños y niñas reconozcan progresivamente la secuencia temporal de diferentes situaciones de la vida diaria al ayudar a mamá a hacer comida; empleando relaciones matemáticas, cuantificando, calculando y resolviendo problemas en la cocina de mamá; a su vez, posibilitando que los estudiantes vivencien experiencias de aprendizaje con el contexto inmediato social y familiar que le rodea.


COMPONENTE: Salud Integral, Las medidas y sus magnitudes. Peso, capacidad, tiempo y longitud. 


MEMORIA FOTOGRÁFICA








PROYECTO DESARROLLADO 
“ME GUSTAN LAS LAGARTIJAS”
TIEMPO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO : 
DESDE: 02/05/2016 HASTA: 20/05/2016

Semana del 02/05/2016 al 19/05/2016: Inicio de nuevo proyecto Me gustan Las Lagartijas, tema propuesto por los educandos y ganador por votación. Actividades con plastidedos, elaboración de un terrario, y articulación del proyecto con la clase de educación física a través de un juego con la canción “El lagarto y la lagartija”.

PROPÓSITO: QUE LOS NIÑOS Y NIÑAS EXPRESEN LIBREMENTE, A PARTIR DE DISTINTAS EXPERIENCIAS AMBIENTALES, LA TRANSFORMACIÓN DEL HABITAD DE LAS LAGARTIJAS; PARA LLEVARLOS A AMBIENTES DE APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS A TRAVÉS DE LA CREACIÓN, LA IMAGINACIÓN Y LA INVENCIÓN DE DIVERSAS VIVENCIAS.


COMPONENTE: CUIDADO Y SEGURIDAD PERSONAL.
CUIDADO Y PRESERVACIÓN DEL AMBIENTE. 
MEMORIA FOTOGRÁFICA






PROYECTO DESARROLLADO 
AMO A MI FAMILIA
TIEMPO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO : 
DESDE: 28/03/2016 HASTA: 15/04/2016

Semana del 04/04/2016 al 08/04/2016: actividades en las mesas de trabajo con los niños y niñas sobre el proyecto. Exposiciones por parte de cada educando.  

PROPÓSITO: Lograr que los niños y niñas reconozcan la importancia de pertenecer a una familia, los valores que la caracterizan, que se reconozcan como miembro de la misma a través de la participación en diálogos, dramatizaciones que le permitan expresar sus sentimientos y emociones. Proceso que comprende las relaciones afectivas y satisfactorias con las personas que los rodean, de allí la importancia de una manera estrecha relación entre familia – maestra – escuela.

COMPONENTE: Expresión de sentimientos y emociones.


MEMORIA FOTOGRÁFICA










PROYECTO DESARROLLADO
LA NATURALEZA DE MI PREESCOLAR”
TIEMPO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO :
DESDE: 13-02-2016 HASTA: 11-03-2016

PROPÓSITO: LOGRAR QUE LOS NIÑOS Y NIÑAS RECONOZCAN LOS ELEMENTOS DEL ENTORNO NATURAL QUE RODEAN AL PREESCOLAR, EXPLICÁNDOSE PROGRESIVAMENTE ACONTECIMIENTOS NATURALES A TRAVÉS DE LA EXPLORACIÓN FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS EXPERIMENTACIÓN Y CAPACIDADES EFECTIVAS O VALORATIVAS RELACIONADAS AL MEDIO AMBIENTE Y AL CUIDADO Y CONSERVACIÓN DEL AGUA. 


COMPONENTE: PRESERVACIÓN Y CONSERVACIÓN DEL AMBIENTE.

MEMORIA FOTOGRÁFICA





SE LLEVARON A LOS NIÑOS A OBSERVAR 
 LA NATURALEZA DEL PREESCOLAR








LUEGO EN EL AMBIENTE DE APRENDIZAJE LA DESCRIBIERON
PARA DIBUJARLA EN LA PIZARRA FINALMENTE
PASAR A LOS ESPACIOS A TRABAJAR




ACTIVIDADES DE LA SEMANA DEL 07/03/2016 AL 11 /03/2016:CONTINUACIÓN DE MANUALIDADES CON MATERIAL REUSABLE. SIEMBRA POR PARTE DE LOS NIÑOS Y NIÑAS QUE NO LO HABÍAN REALIZADO, PINTURA DE LOS MURALES DE IDENTIFICACIÓN DEL HUERTO “SEMILLAS DEL SABER” CON PARTICIPACIÓN DE LOS EDUCANDOS Y LAS DOCENTES. CIERRE DE PROYECTO “LA NATURALEZA DE MI PREESCOLAR”.






PROYECTO DESARROLLADO 
"CELEBRANDO EL CARNAVAL"
TIEMPO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO : 
DESDE: 1-2-2016 HASTA: 12-2-2016




PROYECTO DESARROLLADO 
“ÁRBOL DE NAVIDAD” 
TIEMPO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO : 
DESDE: 16-10-15 HASTA: 27-11-15 


PROPÓSITO: Rescatar los valores de nuestra tradición dando a conocer a nuestros niños y niñas el significado de la música, el árbol, el pesebre, las luces y los adornos que forman parte de la tradición navideña y de esta manera expresen de forma clara y libre la alegría del espíritu navideño y a su vez fomentar el amor al prójimo. COMPONENTE: Convivencia, costumbres, tradiciones y valores.


MEMORIA FOTOGRÁFICA










1 comentario:

  1. Buenos días,bonito el trabajo desempeñado,se le recomienda actualizar el blog mensual.

    ResponderBorrar