martes, 16 de febrero de 2016

DOCENTE TURNO TARDE





Grupo A Sección “C”

Docentes: Gladys Lizcano


Matricula: Hembras:     Varones:
Nombre del Proyecto
COMPARTO CON LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS
Tiempo de Ejecución: 15 días 
Desde: 05/10/2015 Hasta: 30/10/2015
Componente: Convivencia, cuidado y perservación del ambiente

Propósito: Promover actividades significativas que permitan interacciones sociales entre los educandos y las docentes, para potenciar la integración y la convivencia en armonía, a través de diversas estrategias dinámicas  de juego que motiven lo cognitivo, motor y  la afectividad,  durante el desarrollo del proyecto.  






Nombre del Proyecto
EL GATO BONITO
Tiempo de Ejecución: 17 días 
Desde: 02/11/2015 Hasta: 25/11/2015
Componente: Convivencia  y calidad de vida
Propósito: Propiciar información  a los educandos, sobre características, alimentación, habitad, y cuidados del gato,  por medio de actividades lúdicas que permitan el desarrollo de habilidades cognitivas, lógico matemático, socio afectivos, lingüísticos  y motrices, con la intención de generar aprendizajes significativos durante el desarrollo del proyecto.










Nombre del Proyecto
LOS CABALLOS DE LAS FERIAS 
Tiempo de Ejecución: 17 días 
Desde: 18/01/2016 Hasta: 10/02/2016
Componente: salud integral, espacios, series y control numérico  
Propósito: Generar en los infantes conocimientos sobre que son los caballos sus características, alimentación, hábitat,  elementos que usa en los deportes que práctica  a través de diversas actividades que propicien aprendizaje significativo.










Nombre del Proyecto

Tiempo de Ejecución: 17 días 
Desde: 12/02/2016 Hasta: 02/03/2016
Componente: salud integra. espacios, formas y control numérico   
Propósito: Generar en los niños y las niñas el valor e importancia del agua para la vida a través de actividades significativas que le permita potenciar los hábitos y costumbres sobre la protección de la misma, por medio de lectura, cuentos, dramatizaciones, experimentos y técnicas gráfico plásticas que propicien aprendizajes y enseñanzas.













SOCIALIZACIÓN 
Por medio de conservatorios y actividades dinámicas en los diferentes  espacios del aula de clase se determina con los infantes tema de interés, para captar  sus ideas y potenciar sus opiniones al seleccionar el nuevo proyecto a desarrollar. 
 lluvia de idea -  Canciones, cabeza hombro, rodilla pie y mi carita redondita, (realicen diferentes movimientos corporales de la motricidad fina y gruesa)
Dibujos libres, Juego de memorias del cuerpo humano. Selección del  nuevo proyecto
RegistroDurante el recuento la niña Valeryn comenta que el agua está en el cuerpo humano señala el estómago, asimismo la niña Paula muestra el dibujo de la mamá y el papá dice que están desnudos la docente pregunta ¿Que le hace falta al dibujo? No expresa nada, además la niña Ashly pide a las docente cantar la canción “Cabeza hombro, rodilla pie” señala que tiene cinco dedos. Análisis los educandos muestran inquietud sobre el cuerpo humano y sus cuidados.







Grupo A Sección “D”
Docentes: Yuly Escalante
                            Yecimar Zerpa


Matricula: Hembras: 12    Varones: 10
Nombre del Proyecto
Mi Papi me lleva a la Escuela 
Tiempo de Ejecución: 15 días 
Desde: 05/10/2015 Hasta: 30/10/2015
Componente: Expresión de Sentimientos y emociones 
Propósito: Lograr que los niños y niñas experimenten y conozcan por qué los padres los llevan a la escuela donde van aprender a socializarse con diferentes niños, niñas y personas adultas en el mundo escolar, mediante diversas estrategias, canciones, juegos, cuentos. Para generar un aprendizaje significativo durante el proyecto








Nombre del Proyecto
ME QUITÓ EL JUGUETE
Tiempo de Ejecución: 15 días 
Desde: 02/11/2015 Hasta: 13/11/2015
Componente: Expresión de Sentimientos y emociones 
Propósito: Generar en los niños y niñas espacios de juego y socialización para que tengan en cuenta de que los juguetes deben ser de todos y aprendan a compartir en actividades grupales entre ambos géneros dentro y fuera del salón de clases mediante estrategias, dinámicas, canciones, dramatizaciones, entre otros, que fomenten su desarrollo emocional e  integral.   







Nombre del Proyecto
LA VACA LECHERA
Tiempo de Ejecución:  25 días 
Desde: 05/01/2016 Hasta: 26/02/2016
Componente:  Preservación y conservación del ambiente
Propósito: Lograr que los niños y niñas conozcan como son las vacas lecheras, que hacen, que comen, también que identifiquen los productos que nos aportan y que valoren su importancia para nuestro bienestar.










SOCIALIZACIÓN 
 lluvia de idea - Cuentos, adivinanzas y actividades manuales acerca de las frutas  
RegistroAl permanecer en ronda el niño Henry realiza su exposición de la vaca lechera sobre los derivados de la leche, cuando la niña Aranza interviene y dice:” profe a mí me gustan las frutas con leche como el cambur” seguidamente el niño Carlos expresa; “a mí me gusta la manzana y la mandarina”, a su vez la niña fransheska comenta:” a mí me gusta el cambur y la naranja, mi abuela me hace jugo para la merienda”, de hecho la mayoría de educandos participan al mencionar diferentes frutas como mango, manzana, entre otros; sin embargo algunos comentan que no les gusta las frutas sino las galletas.  


Nombre del Proyecto
ME GUSTAN LAS FRUTAS
Tiempo de Ejecución:  25 días 
Desde: 03/03/2016 Hasta: 01/04/2016
Componente:  Salud Integral   
Propósito: Motivar a los niños y niñas a experimentar, manipular y conocer las frutas de árbol en cuanto a su color, olor, semillas y el beneficio para el cuerpo. 












SOCIALIZACIÓN 
 lluvia de idea - Juego en el espacio exterior Torbellino de ideas de todos los niños y niñas en relación a prevenir accidentes y primeros auxilios
RegistroAl jugar en el parque la niña Sol cae del tobogán y se raspa una rodilla de inmediato se auxilia lavando la herida  cuando surge el comentario del niño Kenerth “profe y ahora no hay curitas para ponerle” al mismo tiempo dice Lucia: “las vendas se ponen cuando uno se cae” y responde la niña Fransheska “aquí no hay, en mi casa si hay cosas para curar”, todos los niños y niñas muestran interés y opinan de cómo ayudar y curar a su amiguita.










Grupo B Sección “C”

Docentes: María I. Gómez
                            Bethsy Sayago.


Matricula: Hembras: 12    Varones: 11
Nombre del Proyecto
LOS INDIOS
Tiempo de Ejecución: 15 días 
Desde: 05/10/2015 Hasta: 30/10/2015
Componente: Identidad, Genero, Soberanía e Interculturalidad. 
Propósito: Lograr que los niños y niñas, identifiquen, reconozca e indaguen las características comunes de los indígenas y valoración de nuestra cultura por medio de cuentos, dramatizaciones y juegos.










Nombre del Proyecto
LA TORTUGA ESTRELLITA
Tiempo de Ejecución: 24 días 
Desde: 01/11/2015 Hasta: 25/11/2015
Componente: Expresión Plástica, Corporal y Musical
Propósito: Lograr que los niños y niñas conozcan e identifiquen valoren la vida de las tortugas como seres vivos en nuestro medio ambiente además la alimentación, características y cuidados.




Nombre del Proyecto
EL ARBOL
Tiempo de Ejecución: 15 días 
Desde: /09/2015 Hasta: 30/10/2015
Componente: 
Propósito:








Momento cívico SIMÓN BOLÍVAR






Nombre del Proyecto
LA GATA Y SUS HIJOS
Tiempo de Ejecución: 15 días 
Desde: /0/2016 Hasta: 30//2016
Componente: 
Propósito:
















SOCIALIZACIÓN 
 lluvia de idea - Selección del proyecto a través de un cuento “LA NIÑA GIRASOL”
Registro:








Grupo B Sección “D”
Docentes: Inermy Gatica
                            Zaira Alviarez.


Matricula: Hembras: 12    Varones: 11
Nombre del Proyecto
LOS JUGUETES
Tiempo de Ejecución: 15 días 
Desde: 05/10/2015 Hasta: 23/10/2015
Componente: Convivencia (interacción social, valoración del trabajo, participación, normas y valores).
Preservación y conservación del ambiente, empleando normas para el uso de los juguetes en grupo.
Propósito: Lograr que los niños y niñas conozcan y aprendan que existen diferentes tipos de juguetes, algunos para lograr diferentes aprendizajes cognitivo, afectividad, motricidad fina y gruesa, sociabilidad y otros solo de entretenimiento y recreación, teniendo en cuenta que deben cuidar y compartir tanto en la casa como en la escuela, cumpliendo normas para convivir en un ambiente de armonía.





Nombre del Proyecto
EL GUSANO CON RUEDAS 
Tiempo de Ejecución: 15 días 
Desde: 18/01/2016 Hasta: 05/02/2016
Componente: Interculturalidad; Medida y sus magnitudes, peso, capacidad, tiempo, longitud y volumen.
Propósito: Lograr que los niños y niñas conozcan y aprendan que el gusano del parque de diversiones es un juego mecánico que recrea y divierte a las personas, el cual tiene un funcionamiento y medida de seguridad y prevención que deben tomar en cuenta para evitar cualquier maltrato físico o emocional.











Nombre del Proyecto
NUESTRO SOL 
Tiempo de Ejecución:  21 días 
Desde: 10/02/2016 Hasta: 09/03/2016
Componente: Lenguaje oral.
                    Preservación y conservación del ambiente.
Propósito: Lograr que los niños y niñas valoren, respeten y conozcan las características del sol, su importancia y cuidado para mantener el sol sano y fortalecer su protección.

















SOCIALIZACIÓN 
 lluvia de idea - Selección del proyecto a través de un cuento “LA NIÑA GIRASOL”
RegistroDurante la reunión de grupo, después de contarles el cuento de la “Niña Girasol”, Isabella Gill, pregunta ¿ qué es un girasol?, Mariangel contesta: es una flor que tiene semillas que se comen, Atahualpa interviene y explica que el girasol crece por una semilla que hay que sembrar, inmediatamente interviene Emmanuel diciendo que hay que colocarle agua y abono para que crezca, Keynnerth pregunta ¿ cómo gira con el sol?, la docente Inermy responde: la planta gira parecido a una brújula buscando la dirección del sol como norte, sur, este y oeste.








Grupo C Sección “C”

Docentes: María E. Casanova
                            Gabriela Farelo.


Matricula: Hembras:     Varones: 
Nombre del Proyecto
YO QUIERO SER SCOUTS
Tiempo de Ejecución: 15 días 
Desde: 05/10/2015 Hasta: 30/10/2015
Componente: Convivencia – Preservación y Conservación del ambiente
Propósito: Lograr que los niños y niñas valoren la importancia de la labor que ejercen los grupos scouts venezolanos para el bien de la humanidad, a través de estrategias que promuevan aprendizajes cooperativos, valorativos y significativos en los infantes.





Nombre del Proyecto
UMMMMMM QUE RICAS GALLETAS
Tiempo de Ejecución: 25 días 
Desde: 02/11/2015 Hasta: 04/12/2015
Componente: Salud integral – la medida y sus magnitudes
Propósito: Orientar a los niños y niñas para que conozcan de donde provienen las galletas de jengibre su preparación, ingredientes, tradición; asimismo los cuidados e higiene para su elaboración,  a través de estrategias que promuevan aprendizajes valorativos y significativos en los educandos.




SOCIALIZACIÓN 
 lluvia de idea - ·      Lectura del cuento “Malala y el Dios tiburón”.
·      Dibujo creativo alusivo al cuento.
·      Ejercicio de apresto para  contar  imágenes y recortar números.
·      Ejercicios de apresto de concentración, atención y grafo- motricidad.
·      Selección del  nuevo proyecto
Transcripción del nombre del nuevo proyecto.
RegistroDurante la reunión de grupo, cuando la profesora terminó la lectura del cuento “Malala y el Dios Tiburón”, el niño Kenny comentó: tengo dientes de tiburón pero se me  cayó uno, el niño Dixon dice a mí también se me cayó uno, a lo que Yuleini: a mí también se me cayó un diente de leche profesora. Johan: a Fabián también se le cayó un diente, Oriana: yo tengo dos dientes de hueso, la profesora Karina le pregunta: ¿Por qué son de hueso?, Oriana responde: se me cayeron los de leche y me salieron los de Hueso; la profesora Karina preguntó: ¿Por qué se caen los dientes? Dixon: Porque no se cepillan; la profesora les pregunta: ¿Cuántas veces al día nos debemos cepillar? Algunos niños responden una vez, otros dos, la mayoría se quedaron callados, Paola: me cepillo cuando me levanto y antes de dormir, la profesora Karina les pregunto: ¿Por qué hay dientes de leche y dientes de hueso?, Paola: cuando uno nace tiene dientes de leche y cuando se le caen le salen los permanentes y cuando se le caen le salen los de hueso; la profesora les pregunta: ¿Cuantas veces se mudan los dientes?, Paola respondió tres veces los demás no respondieron nada.














SOCIALIZACIÓN 
 lluvia de idea - Reunión de grupo
Conversatorio sobre el tema que deseaban trabajar
Selección del tema a través de votación
Dibujar y colorear a su gusto imágenes alusivas al tema a trabajar
Galería de los dibujos elaborados
Selección del nombre del nuevo proyecto a través de propuestas y votación
Registro





Nombre del Proyecto
¡OOOHHH QUE DELICIOSA NARANJA!
Tiempo de Ejecución:  días 
Desde: /01/2016 Hasta: 04/ /2016
Componente: Salud integral – Procesos matemáticos (serie y cantidad numérica)
Propósito: 







Grupo C Sección “D”

Docentes: Endi M.  Delgado
                            Vanessa Omaña.


Matricula: Hembras:     Varones: 
Nombre del Proyecto
EL LEON REY
Tiempo de Ejecución: 15 días 
Desde: 05/10/2015 Hasta: 30/10/2015
Componente: Lenguaje escrito, espacio y formas geométricas
Propósito: Lograr que los niños y las niñas conozcan e identifiquen las características morfológicas de los leones, así como su reproducción, cuidados, hábitat y alimentación.











Nombre del Proyecto
EN ESPERA DE NUETROS REGALOS
Tiempo de Ejecución: 20 días 
Desde: 02/11/2015 Hasta: 27/11/2015
Componente: Serie y cantidad numérica
Propósito: Lograr que los niños y las niñas identifiquen los regalos como un presente u obsequio que pueden ser materiales para transmitir un mensaje de amor o respeto, con el fin de conseguir que la persona se sienta querida y reconocida en diferentes fechas especiales y no solo en navidad.















Nombre del Proyecto
EN LA FERIA JUEGO Y ME DIVIERTO
Tiempo de Ejecución: 14 días 
Desde: 18/01/2016 Hasta: 04/02/2016
Componente: convivencia (costumbres, tradiciones y
valores)
números: serie y cantidad numérica
Propósito: Propiciar en los niños y niñas el interés y motivación en todo lo relacionado con tal celebre espectáculo ya que forma parte de la cultura tachirense, además de mezclar nuestras costumbres con la cultura española, asimismo se busca resaltar la riqueza de nuestro estado, sitios turísticos y la cordialidad de nuestra gente.










Nombre del Proyecto
EL MUNDO DE LAS FRUTAS
Tiempo de Ejecución: 21 días 
Desde:  10/02/2016 Hasta: 09/03/2016
Componente: lenguaje escrito números: serie y cantidad numérica
Propósito: Lograr que los niños y niñas conozcan las orientaciones sobre los alimentos sanos para nuestra salud, su clase, calidad, cantidad y su distribución, una buena alimentación es de vital importancia para el desarrollo físico e intelectual de los educandos. A través de este proyecto se busca iniciar el conocimiento y la importancia de consumir alimentos saludables para nuestro cuerpo, así alcanzar e incorporar hábitos alimenticios que podrán compartir en su entorno.




SOCIALIZACIÓN 
 lluvia de idea – pise – imágenes 
Registrodurante la socialización de los niños y las niñas en reunión de grupo se evidencia el interés de los infantes sobre varios tema para hablar en el nuevo proyecto se dan los siguientes como: el perro, las flores, la tortuga, la niña Maybel manifiesta que a ella le gustaría que el próximo proyecto fuera de los perros y así fue dando la ronda con alegría de los niños al hablar sobre el animalito doméstico, asimismo, el niño Gabriel, David, Valery, Jhan Carlos, dicen los perros, las docentes al notar el interés sobre el tema, pregunta al grupo de niños y niñas sobre qué le gustaría trabajar, el niño Renson, Gabriel, Valery y David responde que los perros seguidamente las docentes les pregunta a los infantes ¿por qué le gustaría hablar de los perros? ellos responden que son lindos que lo podemos tener en casa. asimismo, por un panel de selección los infantes escogen el nombre del nuevo proyecto quedando titulado “saco a mi perro  a pasear”





Nombre del Proyecto
SACO A MI PERRO A PASEAR
Tiempo de Ejecución: 16 días 
Desde:   14/03/2016 Hasta: 15/04/2016
Componente: preservación y conservación del ambiente 
salud integral
Propósito: lograr que los niños y las niñas observen y reconozcan las características generales de los perros su alimentación, hábitat, características morfológica, así como propiciar las partes elementales del cuidado y que logren expresar sentimientos hacia los perros, para así acercar a los infantes a la mayor cantidad de conocimientos posibles sobre los diferentes tipos de perros para que puedan tener sentimientos  afectuoso hacia ellos, que los cuiden y los quieran y sobre todo los respeten.







 SOCIALIZACIÓN 
 lluvia de idea-  imágenes 
Registrodurante la reunión de grupo la docente hace una serie de preguntas para conocer sobre los nuevos proyectos que se va a ejecutar, ¿de qué le gustaría trabajar en el nuevo proyecto?, el niño Diego mostró interés para hablar sobre el tema de gran importancia como es el de las tortugas diciendo que son lindas, así en el momento de hacerlo con los demás niños y niñas se animaron automáticamente y empieza a dar conocimientos previos de las tortugas el niño Gabriel dice que son lentas, Leonela que son verdes y el niño diego que tenía una cascara marrón. seguidamente, las docentes les pregunta ¿por qué le gustaría saber sobre las tortuga?, Renson responde que son lindas, lentas que tiene ojos, patas y cola, luego la docente pregunta ¿qué comerán?, el niño Santiago responde lechuga, tomate, agua, diego que comen matas, las docentes pregunta ¿dónde vivirán las tortuga? y la niña Valery dice que en su caparazón. seguidamente, los infantes con ayuda de las docentes escogen el nombre del proyecto quedando titulado “aprendo con mi tortuga”




 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario